Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos

contacto@cacerer.com.ar |Tel.:+54 (0343) - 4312784 / 4314361

Consultas Sector Muestras: 343-156-233243|343-154-579517



  • inicio
  • mapeos
  • noticias
  • artículos
  • servicios
  • institucional
  • socios
  • normas
  • boletos
  • contacto

Institucional

 

Sobre la Institución

La CAMARA ARBITRAL DE CEREALES DE ENTRE RIOS fue fundada el 6 de junio de 1937, cuando un grupo de cerealistas decidió formar una entidad cuya función fuera dar solución a los problemas creados por una producción agropecuaria en expansión, en momentos en que no había en la provincia estructuras adecuadas para canalizar eficazmente los crecientes volúmenes de cosecha.

Hoy gracias a la tecnología disponible se puede tener información para planificar y hacer más eficiente la tarea de la empresa agrícola.

Comisión Directiva Período 2020

Presidente Sr. José A. Corva
Vicepresidente Sr. Pablo J. Tribulo
Secretario Sr. Héctor A. Bolzán
Pro – Secretario Sr. Cristian Stertz
Tesorero Sr. Alfredo E. Bertellotti
Pro – Tesorero Sr. Yack Roitman

Suplentes

Sr. Roberto J. Spahn
Sr. Luis F. Scetti
Sr. Daniel O. Gareis
Sr. Hugo Abratti
Sr. Alejandro Díaz
Sr. Pablo Pierotti
 
Síndico titular Sr. Miguel A. F. Paúl
Síndico suplente Sr. Carlos A. Dellizzotti

Misión
De acuerdo a las disposiciones estatutarias, la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos tiene por objeto:

• Actuar como tribunal arbitral y/o de amigables componedores y/o como conciliadora y/o mediadora y/o como centro de resolución de conflictos, en las cuestiones o controversias originadas en contratos de compraventa, permuta, locación de servicios o de obras, societarios, así como en cualquier otra clase de contratos registrados en esta Cámara o actividades vinculadas directa o indirectamente a la producción, comercialización interna o externa, de cereales, oleaginosos, subproductos, aceites, semillas, legumbres, fertilizantes, agroquímicos, frutos, productos o subproductos agropecuarios en general, así como cualesquiera otros productos de la naturaleza, regionales o sus derivados, tanto en su estado natural como luego de su transformación industrial, o que tengan con ellos alguna vinculación o afinidad. A tal efecto podrá actuar por intermedio de la Comisión Directiva, de comisiones especiales, o en la forma que aquella lo determine, quien podrá organizar el sistema del modo más conveniente.
• Organizar y disponer el funcionamiento de laboratorios de análisis físicos, químicos, biológicos, o de otra naturaleza, de los productos enunciados en el inciso anterior, así como de suelos, agua o cualquier otro que sea compatible con su equipamiento, y organizar dependencias a fin de expedir las correspondientes constancias a los interesados. Podrá también intervenir en recibos oficiales, controles de calidad de los embarques, arbitrajes de mercadería por calidad y/o condición y cualquier otro aspecto necesario para determinar la calidad y/o condición de los productos enunciados en el inciso precedente, en todo el territorio nacional.
• Fomentar el desarrollo, diversificación y tecnificación de los diferentes cultivos principales del agro, como así mismo asesorar en todo lo concerniente a la comercialización y aspectos técnicos de los granos. Dictar cursos de capacitación y/o realizar actividades generales de difusión sobre cuestiones vinculadas con sus objetivos estatutarios, en beneficio de sus asociados o de interés general.
• Gestionar ante los poderes públicos la sanción de leyes, normas o disposiciones que beneficien a la producción, comercialización y/o industrialización de cereales, oleaginosos, productos y forrajes, velando porque se establezca el más perfecto equilibrio posible entre los distintos gremios.
• Propender a que la producción, el comercio y la industrialización de cereales, oleaginosos, frutos y productos, que correspondan al reino vegetal, animal o mineral se perfeccionen permanentemente dentro de su esfera de acción.
• Propender al acercamiento entre los distintos gremios del comercio de granos y forrajes, desde el productor al exportador.
• Dar a publicidad los precios correspondientes a los productos mencionados en el inciso a) del presente artículo, en la forma y condiciones que determinen las normas vigentes, y en lo no reglamentado, conforme lo determine la Comisión Directiva.
• Realizar ante autoridades públicas y/o privadas, tanto en el orden nacional, provincial, municipal, o internacional, sean nacionales o extranjeras, gestiones o peticiones sobre aspectos vinculados a la actividad de la Cámara o de interés para sus socios, y en todo aquello que tienda al mejoramiento de los servicios institucionales o de la actividad en general.
• Dictar en los casos que corresponda, o proponer ante quien corresponda en caso contrario, normas destinadas a regir las transacciones comerciales referidas a los productos enunciados en el inciso a) del presente artículo en todos sus aspectos, así como dictar o elaborar proyectos o anteproyectos de reglamentaciones, normas de clasificación, etc. para ser presentados ante los organismos públicos o privados correspondientes.

Visión

• Crear una estrecha y duradera relación de satisfacción con nuestros socios, clientes y proveedores considerándolos aliados estratégicos.
• Ser referentes en los servicios prestados, a través de la confiabilidad de nuestros resultados.
• Sostener crecimiento y rentabilidad sustentables, implementando la mejora continua en todos nuestros procesos y generando nuevas oportunidades de acción
• Contar con un equipo de trabajo altamente capacitado, formado por personas comprometidas y orgullosas de pertenecer a la CACER.

Valores

• Idoneidad
• Trayectoria
• Conducta: Integridad, honestidad y compromiso.
• Responsabilidad Social
• Sustentabilidad: entendemos el desarrollo de forma integral en sus tres dimensiones: económico, social y medioambiental.

Política de calidad

ISO 90012015I-NET 2019

ISO 90012015IRAM 2019

Te puede interesar

Ir a Noticias

Noticias destacadas

Pautas para la aplicación de productos fitosanitarios

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos promueve una producción agropecuaria sustentable.

Leer más | >


Leer más | >

Articulos

[GRABACIÓN] “Perspectivas para el mercado agrícola 2020/21. Qué se viene”

https://www.youtube.com/watch?v=0TC3IieEf7Q


Leer más | >

Pautas para la aplicación de productos fitosanitarios

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos promueve una producción agropecuaria sustentable.

Leer más | >


Leer más | >

La siembra directa y los rastrojos

Muestreo de suelos

Reglas y usos del comercio de grano 2016

Toma de Muestra de Semillas

Más Artículos técnicos| +
  • inicio
  • noticias
  • artículos
  • servicios
  • institucional
  • socios
  • normas
  • boletos
  • links
  • contacto

Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos | contacto@cacerer.com.ar | +54-(0343)-4310301

Urquiza 645 - E3100Paraná, Entre Ríos - Argentina