Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos

contacto@cacerer.com.ar |Tel.:+54 (0343) - 4312784 / 4314361

Consultas Sector Muestras: 343-156-233243|343-154-579517



  • inicio
  • mapeos
  • noticias
  • artículos
  • servicios
  • institucional
  • socios
  • normas
  • boletos
  • contacto

Noticias

< < > >

La agroindustria aportó un nuevo récord de liquidación de dólares

04 - 10 - 2021

En septiembre, facturó 2.441 millones de dólares, lo que representa una de los mejores registros de este año.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) publicaron su informe del septiembre, en el que muestran que las empresas agroindustriales liquidaron 2.441 millones de dólares, logrando una marca histórica del mes.

Aunque el monto se encuentra por debajo del 20% con respecto a agosto, tiene un incremento del 69,62% en relación a septiembre del 2020, siendo un récord que no pasaba desde comienzos del siglo.

Las entidades, que representan el 48% de las exportaciones argentinas, afirman que “los precios internacionales de los granos y de los subproductos industrializados, más que compensaron una disminución de la producción local”.

En lo que respecta a la producción, manifestaron que se debió al costo internacional de los fletes sumado a la profunda bajante del río Paraná, que causó una pérdida de 620 millones de dólares hasta ahora, y algunas medidas de fuerza previstas.

Liquidación

La liquidación de divisas se relaciona con la compra de granos, que son exportados como enteros o como productos procesados.

La mayor parte del ingreso de divisas en el sector se produce con antelación a la exportación. Para los granos, esta anticipación es de 30 días, mientras que los aceites y harinas proteicas alcanzan los 90 días.

La anticipación depende del momento de la campaña y del grano, que se trate por lo cual no existen retrasos en la liquidación de divisas.

Fuente: Infocampo

Comparte esta noticia

<| Artículo anterior Artículo siguiente | >

Otras noticias

El área de trigo sigue sumando votos en contra para la próxima siembra

Tomó ritmo la cosecha de sorgo

La cosecha de soja alcanzó a casi la mitad del área sembrada

Ir a Noticias

Noticias destacadas

Pautas para la aplicación de productos fitosanitarios

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos promueve una producción agropecuaria sustentable.

Leer más | >


Leer más | >

El trigo 2018/19 tendrá buena rentabilidad

Un trabajo del Inta Marcos Juárez asegura los márgenes brutos duplican a los ciclo anterior y se potencian con el esquema trigo/soja de segunda. Leer más | >


Leer más | >

Articulos

[GRABACIÓN] “Perspectivas para el mercado agrícola 2020/21. Qué se viene”

https://www.youtube.com/watch?v=0TC3IieEf7Q


Leer más | >

Pautas para la aplicación de productos fitosanitarios

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos promueve una producción agropecuaria sustentable.

Leer más | >


Leer más | >

La siembra directa y los rastrojos

Muestreo de suelos

Reglas y usos del comercio de grano 2016

Toma de Muestra de Semillas

Más Artículos técnicos| +
  • inicio
  • noticias
  • artículos
  • servicios
  • institucional
  • socios
  • normas
  • boletos
  • links
  • contacto

Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos | contacto@cacerer.com.ar | +54-(0343)-4310301

Urquiza 645 - E3100Paraná, Entre Ríos - Argentina